Orgullosamente boliviana

Mundo Letras - Literalia

Nirsha Borda

Leer es la puerta a mundos nuevos

1 2 3 4
Bienvenido/a a Mundo Letras Literalia

lunes, 2 de abril de 2018

ESCRITORES BOLIVIANOS DESTACADOS

GABY VALLEJO CANEDO                                              
Biografía
Nació en Cochabamba en 1941. Profesora de Literatura y Lenguaje. Normal Católica de Cochabamba. Licenciada en Ciencias de la Educación. Universidad de San Simón, Cochabamba. Diplomada en Literaturas Hispanoamericanas, Caro y Cuervo- Bogotá- Colombia. Pasantía en Literatura Infantil- Internationale Judengbibliotek- Munich-Alemania. Cursos diversos de Interculturalidad y Bilingüismo. UMSS, Cochabamba.

Fue docente por 18 años en  la Universidad Mayor de San Simón, encargada de Bibliotecas Populares y del Centro de Documentación de Literatura Infantil del Centro Portales, Fundación Patiño, por 16 años, en Cochabamba.

Encargada de Bibliotecas Populares y del Centro de Documentación de Literatura Infantil del Centro Portales, Fundación Patiño, por 16 años en Cochabamba. Fundadora del Taller de Experiencias Pedagógicas y de la Biblioteca Infantil Th'uruchapitas. Fundadora del Comité de Literatura Infantil-Juvenil de Cochabamba. Integrante del Comité Internacional NAMBOOK, Corea. Miembro como Biblioteca Thuruchapitas de la Fundación Global para la Infancia, USA. Presidente por varias gestiones de la Asociación Mundial de Escritores, Filial Bolivia. Presidente por varias gestiones de la Unión Nacional de Poetas y Escritores, Bolvia. Expositora, panelista, conferencista en varios Congresos Internacionales de la IBBY International Board on  Books for Young people, (Basel -Suiza) de la Asociación Latinoamericana de lectura (IRA- USA), del PIALI, Programa de Acercamiento a la Literatura Infantil (México). Miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua. Organizadora de la campaña de lectura  COCHABAMBA LEE.

Colaboradora e invitada en el Consejo de Redacción de varias revistas internacionales: "Lectura y Vida", "Lectura y Vida", Argentina; " CLIJ", España; "Revista de Literatura Infantil Juvenil Latinoamericana",Colombia; "Sfoglia Libro", Italia; "Eleusis " Italia; "Bookbird" IBBY, Inglaterra; "Signo", Bolivia; "Archipiélago" México; "Teluria" Bolivia; "Revista del PEN" "Signario" Bolivia; "Presencia Literaria", "Correo", "Pueblo y Cultura" ,"Opinión" , "El Duende" y otros en Bolivia.

Es autora de varias novelas,  un libro de cuentos,  7 ensayos y más de 10 libros de relatos para niños. Entre sus obras más exitosas Hijo de Opa fue llevada al cine  con el nombre de "Los hermanos Cartagena" y traducida al inglés en séptima edición. Juvenal Nina fue puesta en Ballet por el Ballet Municipal de Cochabamba, 2004 y Del Placer del Fuego, teatralizada por Sonia de la Parra y su conjunto.
Premios
  • Premio Nacional de Novela: Erick Guttentag,  por la novela "Hijo de Opa",1976.
  • Lista de Honor del IBBY. Oslo 1988 con el libro de cuentos infantiles "Detrás de los sueños".
  • Elegida para MIRLOS BLANCOS. la exposición itinerante de los mejores libros del año, elegidos por el IBBY y la  Internationale Jugend Bibliothek. 1988, Munich-Bolonia.
  • Premio Mircea Eliade, Medalla Dante Alighieri, por la Defensa de la Democracia a través de la Literatura: Venecia. 1991.
  • Elegida para MIRLOS BLANCOS,  la exposición itinerante de los mejores libros del año 1990, por el libro "Mi primo es mi papá". En la Feria del Libro Infantil de Bolonia,  Italia
  • Premio Nacional de Literatura Juvenil. Ministerio de Educación, Bolivia, 1995 por la novela juvenil "Con los ojos cerrados".
  • "Ciudadana Meritoria" Municipio de Cochabamba, 1989.
  • "Premio Nacional al Pensamiento y la Cultura", Fundación La Plata,  Sucre, Bolivia, 2001.
  • Premio Internacional a la Promoción de Lectura IBB Y- ASAHI, Feria Internacional de Libro Infantil, Bolonia, Italia, 2003, compartido con "Bibliotecas Hermanas" de Carolina del Norte, USA.
  • Distinción al Mérito Cultural, Pro Arte, 2010. 
  • Medalla "Alejo Calatayud" entre las 200 personalidades sobresalientes del los 200 años del grito  libertario de Cochabamba, septiembre, 2010.
  • Bandera de Oro del Senado Nacional, República de Bolivia, enero, 2008.

EDMUNDO PAZ SOLDÁN

Nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia. Estudió Relaciones Internacionales en universidades de Argentina y EE.UU., donde llegó con una beca como jugador de fútbol. Una oportuna lesión y su vocación literaria le llevaron a concentrarse en su carrera académica: en 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley, y desde ese mismo año es profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Cornell. 

Es autor de las novelas Río fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006) y Los vivos y los muertos (2009); y de los libros de cuentos Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1998). Ha coeditado los libros Se habla español (2000) y Bolaño salvaje (2008). Su libro más reciente es Norte (Mondadori, 2011). 

Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas, y ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el Juan Rulfo de cuento (1997) y el Nacional de Novela en Bolivia (2002). Ha recibido una beca de la fundación Guggenheim (2006). Colabora en diversos medios, entre ellos los periódicos El País y La Tercera, y las revistas Etiqueta Negra, Qué Pasa (Chile) y Vanity Fair (España).


ROSALBA GUZMÁN SORIANO
                                      Biografía
Nació en Cochabamba. Escritora, actriz de teatro y cine,  maestra y psicoanalista. Realizó estudios de post - grado en Orientación Escolar y Educación de la sexualidad. Diplomado en Educación Superior, Master en Formación Docente, Maestrante en clínica psicoanalítica.
Publicó varias obras, entre ellas se desataca su literatura infantil y juvenil.  En ese ámbito ha escrito obras de teatro como  La Tarhui T' ica en el Jardín del Clavel, Flor azul, El ovillo de colores, Los dibujos de María, y En la Tierra de las Pirámieis. Fue guionista del programa infantil televisivo Carrito de Lata de difusión nacional en 1985 con la  Serie Infantil La Hormiga Natalia. 
Fue guionista y ejecutora de la serie de casettes radioteatralizados de cuentos para niños de  Producciones "Siembra". Participó en varios libros de texto de Ediciones Santillana con varios poemas y cuentos infantiles. Su novela para niños La Revobulliprotesta, texto oficial, ha sido recomendado por el Ministerio de Educación y Cultura y reeditado en"La magia de la lectura 5" de Santillana (2005) y Editorial Gente Común (2007).  Ha publicado también tres tomos de "Los Rebeldes", revista de cómic para niños. Participó en la antología de cuento infantil "Cuentos para niñas y niños" Selección de Manuel Vargas con el cuento Como en los Cuentos. Es autora de la novela política para niños El Planeta Multilenguado, publicado por Santillana 2005. Participa en varias antologías a nivel nacional e internacional con poemas y cuentos para niños. Entre ellos, en el 2005 : "La Magia de la Lectura de editorial Santillana,  "El palacio de las siete ventanas" de Proyecto editorial "ALTAVISTA 4" de España, y "Cuentos algo extraños" editado por la Reforma Educativa como proyecto del Cono Sur.  
Premios
Un concierto para José, 2do. Premio Literario en el Concurso nacional de Dramaturgia organizado por el Instituto de Desarrollo Humano y el Programa Sidacción Cochabamba.
Para Todo el Mundo, libro de poemas para Niños, y Sobre Árboles Duendes y Estrellas, libro de cuentos infantiles, fueron reconocidos con un premio especial y un primer premio respectivamente en el II Concurso Nacional de Literatura Infantil de  la Reforma Educativa Boliviana.

El libro para adultos Confidencias obtuvo el Premio Accésit en el Concurso Nacional de poesía 1988.

LITERATURA BOLIVIANA



Los pueblos de Bolivia cuentan con una rica tradición oral, manifestada en mitos, leyendas, cuentos, etc., que por desatención, aún no han sido puestos en el papel; pero que sin embargo aún se transmiten de generación en generación.
La población boliviana, compuesta en su mayoría por indígenas y mestizos, ha enriquecido la literatura nacional con diversos matices, criollos o de otra índole, para convertirla en lo que apreciamos en la actualidad: una literatura muy rica, oriunda de las tierras bajas del oriente, de los valles y del altiplano boliviano.
La constante agitación política que ha vivido Bolivia a lo largo de su historia (revoluciones, golpes de estado, dictaduras, guerras civiles, guerras con países vecinos) ha perjudicado el desarrollo intelectual del país. Muchos talentos tuvieron que emigrar o fueron ahogados por la convulsión interna. Sin embargo, en los últimos años la literatura de Bolivia se encuentra en un proceso de crecimiento.



EL ABYA YALA, LOS ARAWIS
Durante la era precolombina o Abya Yala, los incas desarrollaron los quipus, que eran un sistema mnemotécnico de cuerdas y nudos de lana o algodón utilizados para registro contable de bienes, recursos y transmisión de mensajes importantes; así como pinturas rupestres y petroglifos. Sin embargo, carecieron del lenguaje escrito, todo era transmisión oral,  de los incas y amautas, no solamente en lo relativo al imperio, sino también su producción literaria como sus poesías o Arawis y sus canciones o Takis.
De la literatura quechua solo existen muy pocas hermosas canciones y leyendas orales, poesías, himnos religiosos y relatos heroicos. Una de las más conocidas, la siguiente:

MAMAY (MI MADRE)
   * ¿Ima phuyun jaqay phuyu,                ¿Qué nube puede ser aquella nube
   * Yanayasqaj wasaykamun?                   Que obscurecida se aproxima?
   * Mamaypaj waqayninchari                   Será tal vez el llanto de mi madre
   * Paraman tukuspa jamun.                   Que viene en lluvia convertido.
  
   * Tukuytapis inti k'anchan,        El sol alumbra a todos,
   * Noqayllatas manapuni.                    Menos a mí.
   * Tukuypajpis kusi kawsan,                 No falta dicha para nadie;
   * Noqay waqaspallapuni.                    Mas para mí solo hay dolor.
                      
   * Pujyumanta aswan ashkata                 Porque no pude conocerla
   * Má rejsispa waqarqani,                   Lloré más harto que la fuente,
   * Mana pipas pichaj kajtin                 Y porque no hubo quien me asista
   * Noqallataj mullp'urqani.                 Mis propias lágrimas bebí.    
 
   * Yakumanpis urmaykuni,                    También al agua me arrojé            
   * "Yaku, apallawayña", nispa.              Queriendo que ella me arrastrara.
   * Yakupis aqoykamuwan                      Pero el agua me echó a la orilla
   * "Riyraj, mask'amuyraj", nispa.           Diciéndome: "Anda aún a buscarla".
 
   * Paychus sonqoyta rikunman,               Si ella viera mi corazón,
   * Yawar qhochapi wayt'asqán,               Cómo nada en lago de sangre.
   * Khishkamanta jarap'asqa,                 Envuelto en maraña de espinas,
   * Pay jinallataj waqasqan.                 Lo mismo que ella está llorando.
Juan Wallparimachi Mayta, traducido y adaptado por Jesús Lara, en la: "Literatura de los Quechuas"

En el periodo colonial se destacaron escritores como Antonio de la Calancha y Vicente Pazos Kanki, pero es a Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela a quien corresponde el honor de ser considerado el autor de la primera obra de la literatura boliviana: Historia de la Villa Imperial de Potosí.

Durante buena parte del siglo XIX, el historiador Gabriel René Moreno es el principal referente de las letras bolivianas. Las primeras obras literarias surgen con autores como Nataniel Aguirre,  Ricardo Jaimes Freyre,  Alcides Arguedas,  Franz Tamayo, Gregorio Reynolds, Jaime Mendoza y Armando Chirveches. Durante la primera mitad del siglo XX se destacan además Adela Zamudio, Lindaura Anzoategui Campero, Demetrio Canelas, Abel Alarcón, Tristán Marof, Enrique Finot, Félix del Granado, entre otros.
Obras notables son las siguientes:

Nacer Hombre
                                                 Adela Zamudio

Cuánto trabajo ella pasa
Por corregir la torpeza
De su esposo, y en la casa,
( Permitidme que me asombre).
Tan inepto como fatuo,
Sigue él siendo la cabeza,
¡Porque es hombre!

Si algunos versos escribe,
De alguno esos versos son,
Que ella sólo los suscribe.
(Permitidme que me asombre).
Si ese alguno no es poeta,
Por qué tal suposición
¡Porque es hombre!

Una mujer superior
En elecciones no vota,
Y vota el pillo peor.
(Permitidme que me asombre).
Con tal que aprenda a firmar
Puede votar un idiota,
¡Porque es hombre!

El se abate y bebe o juega.
En un revés de la suerte:
Ella sufre, lucha y ruega.
(Permitidme que me asombre).
Que a ella se llame el "ser débil"
Y a él se le llame el "ser fuerte".
¡Porque es hombre!

Ella debe perdonar
Siéndole su esposo infiel;
Pero él se puede vengar.
(Permitidme que me asombre).
En un caso semejante
Hasta puede matar él,
¡Porque es hombre!

¡Oh, mortal privilegiado,
Que de perfecto y cabal
Gozas seguro renombre!
En todo caso, para esto,
Te ha bastado
Nacer hombre.
Durante la segunda mitad del mencionado siglo se acentúan las obras literarias nacionalistas, destacándose escritores como Augusto Céspedes, Javier del Granado, Carlos Medinaceli, Antonio Díaz Villamil, Óscar Alfaro, Raúl Botelho Gosálvez, Joaquín Aguirre Lavayén. Por otra parte, se consagran autores que marcan una nueva manera de hacer literatura universal en Bolivia, como Jaime Sáenz, Óscar Cerruto, Julio de la Vega, Jesús Urzagasti, Jesús Lara, Renato Prada Oropeza, Eduardo Mitre, Pedro Shimose, Néstor Taboada Terán, Gastón Suárez.
                                  
Dentro del panorama literario contemporáneo se destacan escritores de distintos géneros, muchos de ellos impulsados por el Premio Nacional de Novela creado en 1998. Entre ellos: Gonzalo Lema, Edmundo Paz Soldán, Wolfango Montes, Cé Mendizábal, Ramón Rocha Monroy, Homero Carvalho, Juan de Recacoechea, Víctor Montoya, Adolfo Cárdenas, Giovanna Rivero, Wilmer Urrelo, Rodrigo Hasbún, Víctor Hugo Viscarra, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Sebastián Antezana, son actualmente los principales referentes.

LA PUERTA CERRADA


                                                                  Edmundo Paz Soldán

Acabamos de enterrar a papá. Fue una ceremonia majestuosa; bajo un cielo azul salpicado de hilos de plata, en la calurosa tarde de este verano agobiador. El cura ofició una misa conmovedora frente al lujoso ataúd de caoba y, mientras nos refrescaba a todos con agua bendita, nos convenció una vez más de que la verdadera vida recién comienza después de ésta. Personalidades del lugar dejaron guirnaldas de flores frescas a los pies del ataúd y, secándose el rostro con pañuelos perfumados, pronunciaron aburridos discursos, destacando lo bueno y desprendido que había sido papá con los vecinos, el ejemplo de amor y abnegación que había sido para su esposa y sus hijos, las incontables cosas que había hecho por el desarrollo del pueblo. Una banda tocó “La media vuelta”, el bolero favorito de papá: Te vas porque yo quiero que te vayas, / a la hora que yo quiera te detengo, / yo sé que mi cariño te hace falta, / porque quieras o no yo soy tu dueño. Mamá lloraba, los hermanos de papá lloraban. Sólo mi hermana no lloraba. Tenía un jazmín en la mano y lo olía con aire ausente. Con su vestido negro de una pieza y la larga cabellera castaña recogida en un moño, era la sobriedad encarnada.
Pero ayer por la mañana María tenía un aspecto muy diferente.
Yo la vi, por la puerta entreabierta de su cuarto, empuñar el cuchillo para destazar cerdos con la mano que ahora oprime un jazmín, e incrustarlo con saña en el estómago de papá, una y otra vez, hasta que sus entrañas comenzaron a salírsele y él se desplomó al suelo. Luego, María dio unos pasos como sonámbula, se dirigió a tientas a la cama, se echó en ella, todavía con el cuchillo en la mano, lloró como lo hacen los niños, con tanta angustia y desesperación que uno cree que acaban de ver un fantasma. Esa fue la única vez que la he visto llorar. Me acerqué a ella y la consolé diciéndole que no se preocupara, que estaría allí para protegerla. Le quité el cuchillo y fui a tirarlo al río.
María mató a papá porque él jamás respetó la puerta cerrada. Él ingresaba al cuarto de ella cuando mamá iba al mercado por la mañana, o a veces, en las tardes, cuando mamá iba a visitar a unas amigas, o, en las noches, después de asegurarse de que mamá estaba profundamente dormida. Desde mi cuarto, yo los oía. Oía que ella le decía que la puerta de su cuarto estaba cerrada para él, que le pesaría si él continuaba sin respetar esa decisión. Así sucedió lo que sucedió. María, poco a poco, se fue armando de valor, hasta que, un día, el cuchillo para destazar cerdos se convirtió en la única opción.
Este es un pueblo chico, y aquí todo, tarde o temprano, se sabe. Acaso todos, en el cementerio, ya sabían lo que yo sé, pero acaso, por esas formas extrañas pero obligadas que tenemos de comportarnos en sociedad, debían actuar como si no lo supieran. Acaso mamá, mientras lloraba, se sentía al fin liberada de un peso enorme, y los personajes importantes, mientras elogiaban al hombre que fue mi padre, se sentían aliviados de tenerlo al fin a un metro bajo tierra, y el cura, mientras prometía el cielo, pensaba en el infierno para esa frágil carne en el ataúd de caoba.
Acaso todos los habitantes del pueblo sepan lo que yo sé, o más, o menos. Acaso. Pero no podré saberlo con seguridad mientras no hablen. Y lo más probable es que lo hagan sólo después de que a algún borracho se le ocurra abrir la boca. Alguien será el primero en hablar, pero ése no seré yo, porque no quiero revelar lo que sé. No quiero que María, de regreso a casa con mamá y conmigo, mordiendo el jazmín y con la frente húmeda por el calor de este verano que no nos da sosiego, decida, como lo hizo antes con papá, cerrarme la puerta de su cuarto.




TEXTOS NARRATIVOS


Un texto narrativo es aquel que es el resultado de disponer acontecimientos en una linealidad temporal en clave de verosimilitud. El punto de vista narrativo, elegido por el autor, dispone la materia narrativa de forma que mantenga el interés y la atención del receptor.

CARACTERÍSTICAS
-      la acción se presenta en orden cronológico (inicio, nudo, desenlace).
-      los personajes sostienen el discurso del narrador.
-      el ambiente es el soporte espacio-temporal de la materia narrativa.
-      recursos literarios que emplea: descripción, narración, diálogo, técnicas narrativas, figuras literarias y todo lo que el autor emplee de acuerdo a su estilo.


Ejemplo:
Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego
de varios años de vida doméstica. La vida entre los hombres no había menguado sus
fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura,
sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:
-¿Que has aprendido?
El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. 
Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son 
inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."
Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no 
somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos
inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....
Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le 
mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los 
enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren 
contagiar a todos.''
Marcelo Birmajer, "El tigre enfermo"

TEXTOS LITERARIOS


Un texto literario es un texto creado estéticamente para deleite del lector.  Se caracteriza por la presencia de emoción y por el uso de imaginación de parte del escritor, quien no se limita a transmitir información.

Este texto difiere de otros textos, como los publicitarios y los argumentativos, en el sentido de que requiere de una participación activa del lector.


Esto queda de manifiesto en géneros como la poesía, en que la escritura puede ser muy críptica, cargada de metáforas y simbolismos que el lector debe interpretar.

Existen tres elementos que pueden presentarse en toda obra literaria, independientemente del género en que se encasille: narración, descripción y diálogo.  

Al hablar de textos literarios nos estamos refiriendo a la literatura en general.

El diccionario define a literatura en los siguiente términos:
Literatura: Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
Así mismo, en obras de otros autores encontramos definiciones similares, como por ejemplo, en el libro Las literaturas hispánicas (Evelyn Picon Garfield, ‎Iván A.
Schulman ) en donde se expresa que “el texto literario es una creación artística expresada en forma de letras y palabras escritas o en forma de sonidos o palabras pronunciados en voz alta”

Características del texto literario.

- Subjetivo. La finalidad del texto es puramente artística.
- Libertad absoluta en la estilo y el tono de redacción
- Frecuente uso de figuras literarias, tales como la metáfora, la comparación.
- Variedad de géneros: narrativo, ensayo, lírico
- Ficción y realidad entremezclados.

Clasificación de los textos literarios

Los tipos de textos literarios merece un estudio detallado y profundo, ya que se la variedad es muy grande y cada uno tiene sus propias características.
Dentro del género narrativo, por dar un ejemplo, es posible encontrar una extensa lista de obras que son muy diferentes en su estructura y estilo. Ejemplo: la epopeya, la novela, el cuento, etc.


Ejemplo de texto literario.

La literatura es como un universo. Se encontrarán obras de muy variado género, que a su vez, pueden ser considerados como otros universos creativos. Una poesía es completamente diferente a una novela. Lo que tienen en común es que ambos, son, técnicamente, textos literarios.
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.